La Despedía

‘La Despedía’ nace con el culto extremo de las cofradías en la segunda mitad del siglo XIX, posiblemente como recuperación de antiguas representaciones más arraigadas de la Pasión en Álora.

La primera vez que se llevó a cabo dicho acontecimiento fue en 1860 y se conoce que uno de sus promotores fue el sacerdote D. Lope Casermeiro García, impulsor de las procesiones tal y como las conocemos y Hermano Mayor de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Torres, que junto con María Santísima de los Dolores Coronada, son las dos hermandades protagonistas de este encuentro.

Dicho acontecimiento, sucede cada Viernes Santo, poco después de las dos de la tarde, en el impresionante marco de la Plaza Baja, la más antigua y amplia de la localidad, que desde el 20 de enero de 1994, por iniciativa de esta Cofradía, se conoce como “Plaza Baja de La Despedía”.

Por calle Atrás entra Nuestro Padre Jesús Nazareno, acompañado por la Brigada Paracaidista y por calle Benito Suárez nuestra Madre la Virgen de los Dolores, acompañada por la Legión.

La esencia de ‘La Despedía’ es la misma desde sus comienzos, un solo hombre por varal y tres genuflexiones de los de la parte delantera a la señal del mayordomo, que cada año es de una de las dos cofradías.

El mérito de estos ocho valientes se ve multiplicado por los kilos que pesa cada trono, que ha aumentado desmesuradamente desde los orígenes, cuando en cada genuflexión se rezaba un Padrenuestro que ya no es posible.

Una vez terminado el acto, Jesús Nazareno tiene su encierro en el Castillo Árabe, mientras la Virgen de los Dolores vuelve a la Parroquia de la Encarnación, donde es venerada durante todo el año.

Sin duda la despedía de Álora es un momento único durante la Semana Santa Perota, la cual es catalogada como Interés Turístico Nacional de Andalucía.

titulo

titulo

text

Titulo

text

titulo

text

Titulo

text

titulo

text

Noticias

Conoce la actualidad de nuestra hermandad

Procesión Corpus Christi (Álora, 22 de junio de 2025)

  La Sacramental Cofradía de los Dolores vuelve a mostrar su compromiso con la devoción al Santísimo Sacramento con el altar efímero, situado este año en la Plaza Baja de “La Despedía” con motivo de la procesión del Corpus Christi en nuestro pueblo. La labor realizada se basa en un altar de custodia plateado combinado

Leer más