Tiempo de Traslados.
En estos días previos a la Semana Santa, las Cofradías suelen hacer los, cada vez más frecuentes, traslados de sus Imágenes a los tronos para su salida penitencial. Aunque en su gran mayoría son mas o menos iguales, los hay que tienen unas especiales características. Este es el caso de nuestra Cofradía que, al estar la Virgen en el mismo templo de donde hace su salida, tiene el carácter de Claustral. También se diferencia en la belleza de los cantos que se interpretan mientras dura, sabiamente recuperados para esta ocasión.
En Málaga, la proliferación de Casas Hermandades y debido a la amplitud de los tronos, le ha dado un nuevo atractivo a las semanas anteriores en las que se desarrollan dichos traslados; contando además con una cada vez más creciente aceptación por parte del mundo cofrade.
En otras ciudades no son tan frecuentes ya que tradicionalmente sus tronos salen de sus respectivos templos y lo que suelen hacer es ensayar los pasos durante las noches con música incluída. En Granada se suele hacer, independientemente de los traslados de Imágenes que por circunstancias especiales están en templos distintos, al de donde tienen su salida (caso del Cristo de las Tres Caídas que está en el convento de Santa Isabel la Real del Albaicín, y es llevado al templo de Santo Domingo para desde allí hacer su salida procesional), todo lo contrario que en Málaga que, como las Hermandades salen de los templos, los tronos sin imágenes son trasladados a los mismos, sirviendo de ensayo para cuando llegue la verdadera procesión.
Es muy característico ver por las calles los tronos vacíos solo con un equipo de música, marcando los pasos que en su día harán con el trono engalanado y con sus respectivas Imágenes. Hay un traslado muy especial al que le vamos a dedicar este artículo por su interés y por que la cofradía que lo realiza mantiene con la nuestra muy estrechas relaciones ya que, entre otras cosas, intercambiamos visitas a Granada nosotros y a Álora ellos, con motivo de la celebración del 150 Aniversario del paso de cofradía de culto a cofradía de culto y procesión. La cofradía en cuestión es la de los Gitanos del Sacromonte.